domingo, 21 de marzo de 2010




La imagen publicitaria (La imagen publicitaria)

1- Introducción
a) Contexto
- Centro público (TIC) de dos líneas. Barrio de nivel socio-económico medio/alto. El centro cuenta con sala de informática.
- Curso: 2º ESO. Educación plástica y visual
- Alumnos: 30, 3 de ellos marroquíes.
- Pupitres distribuidos en filas. El aula tiene luz natural. Hay un proyector y pantalla

b) Fundamentación
Mediante el desarrollo de esta unidad didáctica intentaremos analizar el papel de la imagen publicitaria en la vida diaria de los adolescentes. Los alumnos deberán entender cuáles son los mensajes y los códigos implícitos en la publicidad, y deben aprender a adoptar una actitud crítica y a desarrollar su propio lenguaje utilizando dichos códigos.

2- Objetivos.

Relacionados con los objetivos de área:
- Expresarse con creatividad, mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento.
- Utilizar las diversas técnicas plásticas y visuales y las tecnologías de la información y la comunicación para aplicarlas en las propias creaciones.

a) Generales
Aprender a interpretar los códigos implícitos en el lenguaje de la publicidad.
b) Específicos
- Dimensión apreciativa: Analizar el lenguaje y los códigos de comunicación de las imágenes publicitarias.
- Dimensión productiva: Crear una imagen publicitaria para vender un producto determinado.
- Dimensión senso-perceptiva: Poder descifrar los códigos del lenguaje publicitario y ponerlos en práctica.
- Transversalidad: Debatir sobre la sociedad de consumo y sobre las diferencias culturales en la publicidad, analizando anuncios de un mismo producto en países diferentes. Analizar cuáles son las diferencias fundamentales y a qué se asocian dichas diferencias. Estudiar el uso de diferentes códigos en cada representación cultural.

3- Competencias

Cultural y artística.
La Educación plástica y visual contribuye, especialmente, a adquirir la competencia artística y cultural.
Tratamiento de la información y competencia digital.
El entorno audiovisual y multimedia que trabaja la E.P.V. se relaciona con esta
competencia. El uso de recursos tecnológicos específicos no sólo supone una herramienta potente para la producción de creaciones visuales sino que a su vez colabora en la mejora de la competencia digital.
Autonomía e iniciativa personal.
La E.P.V. sitúa al alumnado ante un proceso que le obliga a tomar decisiones de manera autónoma. Ese proceso, junto con el espíritu creativo, la experimentación, la investigación, y la autocrítica fomentan la iniciativa y autonomía personal.
Competencia para aprender a aprender.
Se participa de esta competencia en la medida en que se favorezca la reflexión sobre los
procesos y experimentación creativa ya que implica la toma de conciencia de las propias
capacidades y recursos así como la aceptación de los propios errores como instrumento
de mejora.


4- Contenidos
a) Conceptuales
- Análisis del lenguaje publicitario: códigos, simbología, forma, color, música, texto…
b) Procedimentales
- Creación de un anuncio o imagen publicitaria para vender un producto. Promoción de un logo, imagen o lema que nos defina.
c) Actitudinales
- Mediante el análisis de anuncios de un mismo producto en diferentes culturas, se podrán descifrar los códigos presentes en los mensajes publicitarios dependiendo del público y la cultura a los que vayan dirigidos.

5- Metodología

Recursos
Proyector y pantalla.
Anuncios de prensa, televisión e Internet seleccionados por la profesora.
Revistas.
Teléfonos móviles o cámaras.
Materiales

Análisis sobre los códigos de la comunicación publicitaria.
Anuncios creados por los estudiantes.

a) Temporalización
6 horas de clase; 3 días, 2 horas seguidas.

Día 1:
Visionado de anuncios seleccionados por la profesora. Identificación de los códigos utilizados en esos anuncios. Puesta en común de esos códigos y ese lenguaje. Debate.

Día 2:
Puesta en claro del lenguaje publicitario: temas, estrategias, simbología, mensajes… Propuesta individual de anuncio a crear.

Día 3:
Visionado y debate de los anuncios creados por los estudiantes. Evaluación y auto evaluación.

6- Evaluación
50% participación activa, tanto en el debate como en el desarrollo de los anuncios.
50% anuncios creados por los estudiantes.
Criterios de evaluación:
- Se valorará el adecuado uso de los códigos adquiridos, y la originalidad de los mensajes.
- Adecuación a las características del ejercicio propuesto:
. 1 minuto máximo de duración.
. Objeto del anuncio: los propios alumnos.
. Uso del lenguaje publicitario adquirido.

martes, 16 de marzo de 2010

"los textos de Carlos"


Porque así es como los estamos llamando... :)

He oido en la tele que "Gran Hermano" es el programa posmoderno. Y he pensado "pues quizás sí". Si se supone que la posmodernidad implica democratización, multiplicidad de ideas válidas, elevación de lo cotidiano a la categoría de arte, pluralidad, diversidad, límites borrosos... va a resultar que sí, que "Gran Hermano" es posmodernidad en estado puro.

Por mi parte, no lo sé. Sigo teniendo lagunas en cuanto a algunas cuestiones; no sabría definir la posmodernidad después de todo; creo que entiendo eso, lo de la pluralidad, democratización, etc, pero a veces me parece una actitud muy vaga, en el sentido no de amplia, sino de perezosa. En plan "venga, ya que no podemos definir y acotar, dejémoslo así". Un poco chapucilla, no? Claro que ésto es como decir que los cuadros de Miró "los hago yo". Tendríamos que estar ahí, entender y conocer de dónde salen las ideas, cómo se ha desarrollado el proceso, cómo se ha llegado a ese punto. No puede ser tan trivial cuando se ha escrito tanto sobre ello.

Dijo Amelia que es difícil enseñar de manera crítica cuando no se ha aprendido así, sino todo lo contrario. Pero bueno, para eso se supone que somos personas inteligentes, educadas y formadas en arte, no? Para saber afrontar estos retos y otros más.

Me alegró el optimismo del comentario de Carlos a una de mis entradas (gracias), pero al mismo tiempo me dio un poco de miedo. Porque es tan fácil derrumbar mi optimismo cuando entro en clase... ver esos ejemplos a lo grande de lo que nos vamos (yo no, quien vaya a opositar) a encontrar en las aulas de secundaria. buf! cuesta verlo, eh?

En fin, que al menos tengo la impresión de haber aprovechado el tiempo, de haber aprendido mucho, no sólo de las clases y los textos, sino de la gente que he visto y oido, de haber agregado la posmodernidad o lo que sea que es eso a mi experiencia personal... sí, ha estado bien, sí...

lunes, 15 de marzo de 2010

La mal llamada posmodernidad...


... por qué mal llamada? ¿Porque no la entendemos? ¿o porque no es pos- todavía? Si la modernidad ha acabado, lo que viene detrás debe ser posmodernidad. Sí o sí. Según dice la foto, los modernos no estaban antes en la Alameda. O sea, que están ahora... pero entonces, no son posmodernos, no? así que debe ser que no hemos llegado aún a la posmodernidad. Y hay quien dice que ya la hemos pasado...
Son estas cosas que pasan con los términos, que se ponen de moda, se adaptan, se incluyen en el acervo cotidiano, pero no se entienden. Su significado original queda atrás y da paso a otro u otros significados, cada uno que adopte el que pueda.
Si la posmodernidad promulga la desaparición del individuo, según Lyotard, o la autonomía y el individualismo como punto de partida, según las teorías estadounidenses (que no americanas, por favor, América es mucho más que EEUU), entonces, ¿por qué hay que definir el término? Deberíamos cada uno poder darle nuestra propia definición, no? O intentarlo, claro, porque visto el cacao que hay, más de uno nos quedaremos en el intento...
"No cualquier significado se puede dar en cualquier contexto ni toda forma de lenguaje es adecuada en cualquier circunstancia". Claro. Todo (o no) es relativo. (esta frase es un poco contradictoria, no? podemos afirmar de manera relativa que TODO es relativo? estamos afirmándolo de manera absoluta...). El arte es relativo, la comunicación artística o lingüística o espiritual también. Los contextos modifican los significados y los mensajes. Cada obra tiene varios significados, es como cuando leemos un libro y vemos después la peli, cosa que yo dejé de hacer hace mucho tiempo. Darcy no es Darcy ni Elizabeth Bennett es Elizabeth Bennett... es otra persona, otro paisaje, otra historia.
Entonces, los discursos se multiplican, la validez varía, depende de X, las opiniones son más o menos válidas según quién las de y quién las reciba.
El eclecticismo se instala en el ambiente, sólo hay que darse una vuelta por H&M.

jueves, 11 de marzo de 2010

Leyes y más leyes...


No sé ni cómo empezar.... Me parece un discurso un poco trasnochado aquel de "qué mal está todo, a quién se le ha ocurrido plantear esto así". Ojo! estoy de acuerdo (si hay alguien que a su vez lo está conmigo) en que lo que hemos leído en las leyes/órdenes/actas sobre la educación secundaria y el papel de las artes plásticas dentro de ella, es poco menos que alucinante... ideal, utópico, inocente, o todo lo contrario... Porque, ¿cómo se puede plantear algo que se sabe que no es así? ¿no era eso demagogia? si, verdad?
Quien sea que redacte esas normas, no debe de hacerlo desde una perspectiva interna, o diría cosas diferentes, creo yo. No se puede dar por hecho que los adolescentes van a aprender a adoptar una actitud crítica, que van a desarrollar su imaginación, que van a crear películas, cortos, obras plásticas de gran tamaño, cuando la realidad demuestra que no es posible. Por el motivo que sea, pero no lo es. ¿que se supone que nosotros, futuros docentes, debemos adoptar otra perspectiva más realista? pues sí, me imagino que sí, pero visto lo visto, tengo mis dudas... Cuando hay gente de veintipocos años cuyo principal objetivo es hacer lo menos posible; que se quejan de "no puedo hablar en clase con mis compañeros", "no entiendo lo que dice el texto, me pierdo...", digo de veintipocos, pero también de veintimuchos. No sé, está claro que cada uno tiene sus motivaciones, pero empezar desde el punto cero diciendo "qué rollo...". Eso sí desmoraliza, y no las leyes.
Javier vino a desmoralizarnos, y creo que hizo todo lo contrario. Por lo menos en mi caso. Claro que habrá que ver qué vieron los demás. En fin, a mí eso me da igual. Dejó claro que querer es poder. Que con ganas, se consiguen las cosas, que posiblemente la administración (ese ente...) ponga trabas, cree desidia y les amargue la vida a nos cuantos, pero bueno, si se quiere, se puede. No tendremos proyectores, no tendremos niños monísimos, obedientes y estudiosos, pero tendremos material humano. Por favor! los que sepan verlo, claro. Los que están peor que esos niños, que busquen otra salida.
A mí me parecía que la unidad didáctica que hice con Amelia era muy ambiciosa, y sí, lo es, pero visto lo que dice la ley, ¡viva la ambición! jaja!
Por qué la educación plástica no se considera educación, no lo sé. Puede que haya influido las ínfulas de artistas que se creen por encima del bien y el mal, o la idea de muchos profesores (pasados y futuros, que es peor) de "pongo a los niños a dibujar y ya está". No llego a la explicación, no lo sé. Me alegro de que hayamos recibido esta información, me alegro de tener datos objetivos y subjetivos, y me alegro de que esos datos hayan llegado a todos. Que sepamos interiorizarlos y aplicarnos el cuento... uf, eso ya es otro tema.

miércoles, 3 de marzo de 2010


ANÁLISIS DE LA POSMODERNIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN

A la hora de intentar definir la posmodernidad, uno de los principales desafíos con que nos enfrentamos es poder acotarlo de manea concisa, ya que estamos inmersas en ese mismo fenómeno.
Entendemos la posmodernidad y sus efectos como una cultura de masas, como un proceso democratizador y transversal, formado de muchas pequeñas realidades en lugar de seguir el patrón marcado por los metarrelatos o grandes guiones.
Nos gusta en este sentido lo que Barman dice define como “tiempos líquidos”, entendiéndolo como algo que se mueve con tanta rapidez y en tantas direcciones que no da tiempo a que cuaje. Los pequeños relatos admiten otros antes rechazados: la multiculturalidad, los estudios de género y sobre las minorías, etc. Esta libertad para incluir otros relatos viene dada por la muerte de la idea tradicional de arte concebido como tal hasta ahora.
Siguiendo esta línea, lo cotidiano llega a elevarse a la categoría de arte, la libertad en la creación artística se ramifica por muchos caminos.
El período posmoderno se llena de manifestaciones culturales y artísticas de todo tipo, en las que realidad y ficción se confunden. La multiplicidad de estímulos en forma de imágenes provoca, por un lado, que estemos inmersos en la llamada “cultura de los tres minutos” (no tenemos tiempo para detenernos a analizar los mensajes que nos llegan. Son escuetos y cambian continuamente. ¿Nos llevará esto a la pérdida de la memoria?); y, por otro lado, que sospechemos de todo lo que vemos. La imagen y los mass-media controlan el discurso, y evolucionan a tal velocidad que perderles el ritmo supone convertirnos en analfabetos tecnológicos.

UNIDAD DIDÁCTICA


Justin says: "The Science of the Creation Museum"
UNIDAD DIDÁCTICA


TEMÁTICA

LUZ Y VOLUMEN

1- Introducción
a) Contexto
- Centro público (TIC) de dos líneas. Barrio de nivel socio-económico medio/alto. El centro cuenta con sala de informática y pabellón de deportes. A menos de 100m hay una biblioteca pública.
- Curso: 1º ESO. Educación plástica y visual
- Alumnos: 25, 1 de altas capacidades
- Pupitres distribuidos en forma de “U”. El aula tiene luz natural. Hay un proyector y pantalla

b) Fundamentación
La luz y el volumen como base de la tridimensionalidad en las artes plásticas y visuales. Su relación con el dibujo técnico. Estudio de la escultura en diferentes culturas.
2- Objetivos
a) Generales
Aprender la tridimensionalidad en sus distintas representaciones.
b) Específicos
- Dimensión apreciativa: Analizar los usos de la luz para representar el volumen en la creación artística.
- Dimensión productiva: Aprender a apreciar la escultura como creación artística
- Dimensión senso-perceptiva: Representar la tridimensionalidad en el espacio geométrico
- Transversalidad: Aprender a valorar la concepción del volumen en diferentes manifestaciones culturales. Fomentar el trabajo en grupo.

3- Competencias

Cultural y artística. La Educación plástica y visual contribuye, especialmente, a adquirir la competencia
artística y cultural.
Matemática. Por último, aprender a desenvolverse con comodidad a través del lenguaje simbólico es objetivo del área, así como profundizar en el conocimiento de aspectos espaciales de la realidad, mediante la geometría y la representación objetiva de las formas. Las capacidades descritas anteriormente contribuyen a que el alumnado adquiera competencia matemática.
Competencia social y ciudadana.
En la medida en que la creación artística suponga un trabajo en equipo, se promoverán
actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, flexibilidad y se contribuirá a la adquisición
de habilidades sociales.
Competencia para aprender a aprender.
Se participa de esta competencia en la medida en que se favorezca la reflexión sobre los
procesos y experimentación creativa ya que implica la toma de conciencia de las propias
capacidades y recursos así como la aceptación de los propios errores como instrumento
de mejora.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Aprender a ver, mirar, contemplar: conocimiento del lenguaje visual. La utilización de
procedimientos, relacionados con el método científico, como la observación, la
experimentación y el descubrimiento y la reflexión y el análisis posterior. Asimismo
introduce valores de sostenibilidad y reciclaje en cuanto a la utilización de materiales para
la creación de obras propias, análisis de obras ajenas y conservación del patrimonio
cultural.
Autonomía e iniciativa personal. La E.P.V. sitúa al alumnado ante un proceso que le obliga a tomar decisiones de manera autónoma. Ese proceso, junto con el espíritu creativo, la experimentación, la investigación, y la autocrítica fomentan la iniciativa y autonomía personal.

4- Contenidos
a) Conceptuales
- Análisis del uso de la luz para crear el claroscuro. Pintura del Barroco como ejemplo
- Rasgos principales de la escultura exenta en las distintas etapas históricas
b) Procedimentales
- Aplicación del dibujo técnico en la creación tridimensional
c) Actitudinales
- Estudio de escultura africana y andina contemporáneas

5- Metodología
a) Actividades
Visita al Museo de Arte Contemporáneo
Creación de un retrato del compañero
Creación de una figura en barro siguiendo las pautas de la escultura africana o andina
Pintura de caras para ver cómo la luz crea volumen
Creación de una figura tridimensional usando lanas, cable y cartón
Estudio en grupo sobre pintores del Barroco

- Materiales
Biblioteca (visita)
Poliedros hechos con lanas
Figuras africanas o andinas
Retratos de los compañeros
- Recursos
Diapositivas de dibujo
Diapositivas de escultura
Website de pintores del Barroco
Pinturas de fútbol
Proyector
Tableros individuales
Barro y caballetes de modelado
Cartón
Autobús para visita al museo
Lanas y estructura metálica

b) Temporalización
Día 1:
½ hora de brainstorming sobre el tema
½ hora de diapositivas de dibujo
Día 2:
½ hora de diapositivas de escultura
½ hora de retrato de compañeros
Día 3:
½ hora de pintura de caras
½ hora de retrato de compañeros
Día 4:
½ hora de estudio de pintores del Barroco (asignado por el profesor)
½ hora de modelado de escultura africana o andina
Día 5:
½ hora de estudio de pintores del Barroco (asignado por el profesor)
½ hora de modelado de escultura africana o andina
Día 6:
Visita al museo
Día 7:
Elaboración de una figura geométrica con lanas y cartón
Día 8:
Evaluación

6- Evaluación
40% nota examen tipo test sobre teoría y visitas
10% evaluación del compañero sobre su retrato
10% evaluación del profesor sobre cada retrato
10% evaluación del profesor sobre escultura africana
10% evaluación del profesor sobre figura lanas
10% evaluación del profesor sobre pintura de caras
10% participación activa

domingo, 21 de febrero de 2010

Posmodernidad


Alguien en clase dijo que su idea de la posmodernidad es algo así como "todo vale". Yo tengo un ejemplo muy tonto que ilustra esta concepción.

En la Universidad de Barcelona, en 3º, hay una asignatura que es "Teoría del arte" (al menos en 1999, la había). Yo acababa de llegar de Sevilla, con 3 amigos, y entre que la clase era a las 8:30 de la mañana, y en catalán, no nos enterábamos de nada... La profesora se pasaba toda la clase hablando de las "avantguardas sensa sentit", que curiosamente era el logo de un programa de radio llamado "Flaixback"... Después de 3 meses allí sentados, cuando teníamos que hacer el trabajo, no sabíamos por donde cogerlo; ni habíamos entendido nada, ni nos habíamos preocupado por enterarnos (todo sea dicho), así que un par de días antes, desvariando un poco, hicimos lo siguiente: yo hice un tubo de cartón ondulado (que usaban los de diseño para hacer expositores), y lo llené de caricaturas de gente de la clase, en transparencias; incluso estaba "el posmoderno", un chaval de 20 años que iba con chaqueta de pana y boina negra. Mi amigo Manolo hizo una libreta, de estas con dibujos en las esquinas que al pasarlas ves el dibujo en movimiento (porque teníamos otra asignatura que era animación). Su dibujo era un corte de manga... Nada más. Cuando nos dieron las notas, yo tenía un 9 y Manolo un 10! Nos daba la risa de pensar "esta tía está fatal"...

Sé que ésto es una anécdota sin importancia, no se puede decir que sea representativo de lo posmoderno, o quizás sí, todavía no entiendo el término. Creo que algo tiene que ver con el "todo vale", o más bien, yo diría el "todo suma". Multitud de pequeñas expresiones artísticas, unas más acertadas que otras, que conforman el conjunto del arte posmoderno. Si no es eso, no sé qué es... Me encanta la concepción de Nauman de "tiempos líquidos". Tengo la sensación últimamente de que, igual que consumimos de todo en nuestra época, también consumimos arte e ideas sobre el arte. No hay tiempo de que nada permanezca, enseguida debe cambiar, ser otra cosa, dejar paso a lo nuevo, que tampoco será duradero. Para mí, Barcelona es un ejemplo de esto (quizás la ciudad posmoderna???). Hay pocos sitios que sigan igual, me refiero a bares, tiendas... Todo es innovar, crear cosas nuevas, tener lo último en cualquier campo... No hay tiempo de ver, de sentir, de contemplar... La Sagrada Familia es lo único que va a paso de tortuga .
Me parece además que hay un poco de vacío detrás del término (o de la ) posmodernidad. Tengo la impresión a veces de que todo es imagen, fachada, marketing, crear un discurso atrayente e interesante para vender el producto, pero en cuanto abres el paquete, no hay nada.